Primer Encuentro Latinoamericano sobre Procesos Constituyentes
- Radio Proletaria
- 10 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México a 6 de febrero del 2016
Por: Constituyente Ciudadana Chiapas

México enfrenta una grave crisis humanitaria, económica, ambiental y Estructural, “misma situaciones”, que se repiten en diferentes países de América Latina como Ecuador, Venezuela y Bolivia, estos tres países comenzaron a establecer una Nueva Constitución que pusiera fin al “saqueo” a los recursos naturales a las privatizaciones, a la violencia estructural y a las crisis económicas y políticas, menciono Raúl Vera López, Obispo de Saltillo durante la presentación del primer encuentro de procesos constituyentes en América Latina.
Vera López quien desde hace un año impulsa la creación de una nueva constituyente Ciudadana-Popular para rescatar al país, hiso mención que no hay otro camino para rescatar al país, pues “no se tiene esperanza en la clase política”, la cual está “plagada por una mentalidad Neoliberal y por la putrefacción del crimen organizado en contubernio con la clase política mexicana.

En el Club de Periodistas de México se dieron cita los embajadores Leonardo Arizaga de la república del Ecuador, Dra. María Lourdes Urbaneja de la república de Venezuela y Marcos Domic, del Estado Plurinacional de Bolivia quienes explicaron sus experiencias de sus países al elaborar sus propias constituciones.
Urbaneja menciono que desde 1999 se hiso la propuesta de una Nueva Constitución e inmediatamente el Comandante Hugo Chavez Frías llama a las elecciones, antes de crear esta propuesta de constituyente prevalecía en nuestro país “intereses Extranjeros” que saqueaban los recursos estratégicos y acompañados de gobiernos Neoliberales que quitaron dentro de nuestra carta magna la educación, salud así como el derecho al agua, al salario digno.
Estas problemáticas fueron creciendo poco a poco en el pueblo venezolano, y de ahí surgió el caracazo un movimiento que surgió espontáneamente donde rechazaba el modelo neoliberal, discriminatorio hacia las clases populares, por eso hubo necesidad de plantearse una constituyente para refundar la república venezolana, y ese elemento fue el “comandante Chávez”, quien al asumir la presidencia hiso la propuesta y la necesidad de una nueva carta magna, ya que dijo que juraba sobre una “constitución moribunda” acoto.
En la siguiente participación fue de Arizaga embajador del Ecuador donde preciso que los tres embajadores que hemos venidos a este espacio hemos sufrido una transformación profunda de nuestras sociedades, el Ecuador al igual que Venezuela a fines de los años noventa sufrió una terrible crisis básicamente económica primero por que quebró el sistema financiero y una crisis estructural, en diez años cayeron siete presidentes por esta situación. Correa llega con un grupo de Ciudadanos con una plataforma que recoge las propuestas del pueblo y es así como llegaría a la constituyente del Ecuador.
Un millón de ecuatorianos migraron del país en 1999, en un país de quince millones de habitantes la mayoría se fue a España donde teníamos hasta tres mil ecuatorianos y llegamos a tener ochocientos mil, una migración masiva fruto de un sistema Neoliberal de partidos políticos que no gobernaban por un bien común, políticos que representaban a grupos oligárquicos y la mayoría sumida en la pobreza una situación que tenía que cambiarse, fue necesario una constituyente para generar una nueva ley fundamental que también frenara la “Corrupción y la impunidad” y que cambiara las estructuras de poder para que se gobernara “realmente por el bien común”, finalizó.
En Bolivia el proceso no fue de la “noche a la mañana” hubo protestas sociales fuertes, como movilizaciones masivas de mineros, obreros y lo que agudizo este proceso fue la privatización del agua, el gas y el petróleo que pretendían entregárselos a las industrias extranjeras, que esto ocasiono una grave crisis política, económica y social “generadas por un sistema Neoliberal”.
Los gobiernos neoliberales de derecha nunca llamarían a una Nueva Constituyente por sus interés particulares y oligárquicos “por lo cual fue necesario sustituir a ese tipo de gobierno” la constitución de Bolivia es de carácter popular de contenidos social avanzado y plantea la posibilidad del cambio estructural, además de que incorpora a los indígenas a los largo y ancho del país. Dijo Domic.
En México no existe figuras como correa, Evo Morales y Hugo Chávez, capases de impulsar un proceso de esa magnitud y frenar los planes neoliberales, pero tenemos un pueblo con hambre de justicia y libertad que será “el nuevo sujeto que debe darle un camino diferente al país ese sujeto es el pueblo”. Concluyo Vera López.
VIDEOS
Intervención Leonardo Arizaga embajador del Ecuador
Participacion Dra Maria Louerdes Urbaneja embajadora de Venezuela
I
ntervencion Raul Vera López
Comments