UGOCP ANUNCIA SU REFUNDACIÓN
- Radio Proletaria
- 2 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Por Gabriel Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 2 de diciembre de 2015.- En entrevista a Hernán López y Alfonso Rodríguez Chanes dirigentes de la Unión General Obrera Campesina Popular mencionaron que su Organización está en una etapa de refundación dado a la crisis interna que padecen.
Cabe mencionar que la UGOCP, nace en la década de los setentas y el organismo que le precedió fue la coordinadora Campesina Revolucionaria independiente (CCRI), que fue constituida el 19 de marzo de 1976, esta organización se fortaleció a partir de la lucha agraria en la cuenca del Papaloapan donde varias organizaciones de diferentes Estados de la Republica como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla tomaron la decisión de tomar tierras de los grandes terratenientes donde nuestra Organización repartió cerca de 140 mil hectáreas a campesinos.
Nuestra organización pasa por una nueva etapa por todo el avasallamiento de la situación política de nuestro país en la cual la Organización necesita rescatar su proceso histórico y acompañar esta nueva etapa de lucha de los pueblos originarios y volver a encontrar todo un proceso de reorganización desde abajo en la cual nos permita enfrentar toda estas políticas neoliberales que tiene en crisis económica, cultural, mora y ética a nuestro país.
Nuestra corriente crítica tiene que repensar y reelaborar la ruta a seguir en este nuevo proceso que tiene que ver con la defensa del territorio, la defensa de la tierra y del Trabajo que hoy tiene que ser una nueva plataforma política en nuestra organización, la democracia es tema central de nuestra reestructuración.
En la Política de Alianzas que Opinan?
Hay un proceso de reorganización del movimiento Social Campesino, todos los grandes bloques campesinas están en crisis por que los han cooptado o sean desviado del camino de la lucha y se están desboronando.
Hay procesos de recomposición de relanzamiento de nuevos proyectos de organización social frente a la crisis, ala descomposición, la dispersión, el desaliento y la desesperanza surge el Movimiento Social por la Tierra que es una plataforma política muy importante de un gran esfuerzo de las organizaciones del sur-sureste de nuestro país dando mensajes de unidad como son nuestros compañeros de OPEZ , OCEZ y UGOCP en Chiapas están dando un paso muy firme y comprometidos al ser publico el surgimiento del (MST), están diciendo que quieren proyecto de nacional. Acotaron.
VIDEO ENTREVISTA
Comentários