A un año de Ayotzinapa
- Radio Proletaria
- 30 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Laura Landeros Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 29 de septiembre de 2015

Desde que se dio la noticia en México, de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, se han hecho diversas actividades donde se han visto involucradas distintas organizaciones civiles,
colectivos y demás comunidades para exigir la aparición con vida de los normalistas. A un año de este acontecimiento, en distintas partes del país se conmemoró de varias formas dicho suceso, y la capital del estado no fue la excepción.La cita fue a las 16:00 horas el pasado sábado 26 de septiembre en el Parque de la Juventud de esta capital, donde Radio Proletaria fue la encargada de organizar este evento político-cultural para conmemorar este día, que en distintos puntos del país fue nombrado como Día de la Indignación. Juan Carlos Mejía, estudiante de la facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y colaborador en el evento dijo: “el evento es una manera de integrar distintas expresiones, ya que no todos los grupos muestran su indignación de la misma manera”; además, agrego que “esta fecha representa no dejar de largo el gran avance que ya han logrado en la búsqueda de justicia los padres de los normalistas desaparecidos y que significa seguir participando, seguir poniendo el dedo en la llaga, seguir exigiendo justicia y seguir impulsando un movimiento que busca la democratización del país”. En el evento hubo distintas actividades culturales, como esténcil, malabares con fuego, light painting, performance, etc. También se pudieron apreciar lecturas como la que dio la promotora cultural Chary Gumeta, quien dijo: “Todos tenemos una gran sensibilidad y sobre todo las personas que tenemos hijos: no podemos dejar pasar desapercibido este acontecimiento tan trágico y tan salvaje”. En la música, estuvieron a cargo grupos como Astilla, Zoque Caníbal, Sistema Proletario, César Gandhi; todos ellos, a través de sus letras, dieron su mensaje de apoyo a los padres de los desaparecidos. En la tarde y noche que se llevó a cabo este evento, no pudo faltar el pase de lista con los nombres de los 43 normalistas, y el coro de respuesta de los asistentes con un “presente”. Además, los gritos de “¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue!” y “¡Justicia, justicia, justicia!”
Comments