“LAS MUJERES SÍ TIENEN UN PROYECTO DE PAÍS”.
- Radio Proletaria Chiapas
- 4 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Por Erwin López

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de julio de 2015. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) celebró el Foro “Violencia política: un obstáculo para la paridad”, donde se discutieron temas relativos a las conquistas políticas por parte de las mujeres, del voto a la paridad electoral. El foro moderado por María Enriqueta Burelo dio palabra a Martha Angélica Tagle Martínez, licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Unam, quien mencionó la sentencia 12624 sobre las cuotas de género, el Artículo 41 constitucional sobre la garantía en la paridad entre los géneros. Por su parte, la Dra. Gloria Ramírez Martínez, fundadora y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, comenzó su participación con una cita de Michelle Bachelet: “Si una mujer entra a la política, cambia la mujer, si muchas mujeres entran a la política, cambia la política”. La Dra. habló sobre la distribución del poder, el artículo 1° constitucional y la lucha por la democracia entre hombres y mujeres. Más tarde la excandidata a Gobernadora en Guanajuato (1995), la Lic. Martha Lucía Mícher Camarena, expuso la idea de que “Las mujeres sí tienen un proyecto de país” en una democracia paritaria, mencionó que “La política es la oportunidad de cambiar el rumbo de los acontecimientos”, y que las mujeres tienen las tareas de “conspirar e inspirar”, así como afirmar ser mujeres insistencialistas. Finalmente, la perredista Claudia Castello Rebollar tocó los temas vinculados a la participación política de las mujeres, tales como academia, legalidad y realidad concreta.
El poder no tiene género
El foro se realizó un día antes de que comience la veda electoral y a 5 días de que se realicen los comicios locales en Chiapas. El pasado 8 de julio la organización REPARE expresó su beneplácito por la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se ordenaba el cumplimiento de la paridad vertical y horizontal en las candidaturas a diputaciones y ayuntamientos en Chiapas. Los partidos políticos tuvieron un plazo de 48 horas para modificar a sus candidatas y candidatos. La suposición común fue el conocido proceso de las “juanitas”, mujeres vinculadas a los candidatos actuales, esposas, mamás, hermanas, hijas, quienes los sustituirían en el proceso. Las mujeres incursionan nuevamente en otro escenario cuasidemocrático, ¿garantiza la paridad de género la democracia?, ciertamente no, pero es un avance en la vida política tanto chiapaneca como a nivel nacional. Las mujeres que ya tienen trayectoria política y las que aún no tendrán el trabajo, junto a los hombres, de decidir lo que conviene a nuestra democracia, y lo que no, como los temas que desarticulan nuestra vida social: la corrupción y la política económica. El primer encuentro desafortunado después de la garantía de la paridad de género fue precisamente la solución rápida que dieron algunos partidos políticos. Frente a la pregunta, ¿a quién ponemos en su lugar?, los partidos políticos optaron por las mujeres cercanas a los candidatos anteriormente nombrados, así como a las mujeres con mayor influencia política en los partidos, desestimando así los méritos y capacidades de todas las mujeres en política. Mujeres y hombres frente al poder en las elecciones del 19 de julio en Chiapas, ¿nuevo contrato social?
Yorumlar